AHORRO FINANCIERO


¿Qué es ahorrar? Una pregunta muy frecuente en la actualidad, algunas definiciones que se han dado son: Es una reserva para el futuro, con el ahorro se puede prever la autosuficiencia económica para conformar un capital. (Anónimo),  también es reservar algo valioso para utilizarlo en el futuro (Ledgerwood, J. 1999. Microfinance Handbook. Washington, DC, The World Bank) No malgastar, reservar dinero separándolo del gasto ordinario (Anatahi, respuestas yahoo).
Con lo cual podemos concluir que ahorrar es guardar dinero para una mejor vida en el futuro o en época de crisis se pueda sobrevivir sin la necesidad de endeudarse mas de lo común, es tener recursos con que poderle dar una buena educación salud y en general vida a los hijos, es tener un dinero especializado solo para pagar ciertas cosas omitiendo lo demás.
Aquella palabra de ahorrar es fácil de decir pero difícil de actuarla ya que siempre que se va a utilizar para algo y se gasta ese dinero, o por darse el placer de algo se gasta, para empezar a ahorrar se debe tener disciplina, saber que cuando no hay dinero para comprarse aquel objeto no se compra y en cambio se prefiere ahorrar para un futuro de crisis o de deudas. Pero los jóvenes no se ponen a ahorrar para un futuro ya que creen que todo se lo va a dar sus padres pero si pueden ponerse a ahorrar para pagar sus deudas, pueden sacar cosas con tarjetas de créditos e irlas pagando a plazos y así toman aquella cultura de que todo se consigue a través del ahorro.
Algunas razones por las que se debe de ahorrar son:
La educación de sus hijos.
* El poder tomar una vacaciones y viajar.
* La posibilidad de comprar una casa.
* Para su jubilación.
* Le sirve para solventar emergencias médicas o de otro tipo.
* Le ayudará a mejorar su situación financiera, por ejemplo al pagar sus cuentas pendientes y mejorando su calificación crediticia.
* A si también su ahorro lo puede invertir en usted mismo, en su educación, entrenamiento laboral o para establecer algún tipo de negocio.
como ahorrar dinero, ahorrar, ahorro de dinero, ahorrar comprando, compras inteligentesComo se vio anteriormente en la actualidad para todo tipo de planes se necesita un ahorro previo ya que para empezar una idea se necesita saber con cuanto dinero se cuenta y no solo pensar en lo que se quiere hacer, además se tiene que saber los gastos y los ingresos que se tienen para así saber que se puede invertir.
* Existen varios tipos de ahorro:
* Ahorro Macroeconómico: Es la diferencia entre el ingreso y el consumo.
* El ahorro público: Lo realiza el Estado, el cual también recibe ingresos a través de impuestos y otras actividades, a la vez se gasta en inversión social, infraestructura,  justicia, seguridad nacional, etc.
* Ahorro nacional: Es la suma del ahorro público y el privado.
* Ahorro en forma individual: se refiere a cuando las personas guardan su ahorro en casa.
* Ahorro en tandas.
* Ahorro a través de la compra de metales preciosos (oro generalmente).
* En la compra de monedas extranjeras que no estén expuestas a fuertes devaluaciones y pérdida de su valor adquisitivo (dólares en la mayoría de los casos).
* A través de cajas populares.
* Por medio de los bancos.
Hay otras formas de ahorrar, por ejemplo, invirtiendo en la compra de contado de un bien mueble o inmueble, o en algún instrumento financiero que proporcione protección y confianza como acciones de empresa o títulos de crédito del gobierno, o bien, en un fondo de retiro. (Anónimo)
Las razones por las que debemos ahorrar también pueden ser importantes por eso entre estas encontramos entre estas encontramos:
   * La tranquilidad de saber que tienes un lugar donde vivir ante cualquier situación te dará una satisfacción que no tiene precio.
    * Si no ahorras vas a caer en el error de comprar cosas a crédito, y a nadie le gusta seguir pagando cosas que posee desde hace meses.
   * Para estar preparado si te llega una gran oportunidad de negocio.
   * Por si tienes problemas de salud o alguien de tu familia, puedas acudir a un buen medico y comprar las medicinas que necesitas para que te las puedas tomar y te mejores.
* Para que tus hijos puedan tener una estabilidad estudiantil y puedan realizar la carrera que ellos quieren.
* Porque simplemente se puede.
* Para poder ayudar a alguien cuando este necesitado.
* Porque las crisis siempre vuelven y si llega cuando estén viejos puedan solventar las deudas con tranquilidad.
* Para darte la vida que deseas.
* Para tener libertad de decidir lo que te gusta hacer.
* Para que puedas montar el negocio que tanto quisiste.

1 comentario:

  1. Para lograr comprender mucho más sobre Mubrick.com, debemos entender que hay que saber mucho más de economía y de ahorros.

    ResponderEliminar